Fabian Bifaretti se integró al equipo de Sports World como Director General en julio de 2012. Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en las áreas de administración, ventas y mercadotecnia. Durante más de 18 años colaboró con Telefónica Internacional, donde en su última posición fungió como Director General de Telefónica Móviles México (Movistar), logrando incrementar la base de clientes, la participación de mercado y el margen operativo. Fabian es graduado de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina con el título de Contaduría Pública. En su función actual combina la actividad profesional con su pasión por el deporte. Ha participado en varios maratones, triatlones y Ironman a nivel internacional, así como en el ultramaratón de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, México.
Roberto Cayetano Jiménez Celorio, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un Máster en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. Cuenta con más de doce años de experiencia en el sector financiero, su trayectoria profesional incluye actividades como estructuración y colocación de diversas transacciones dentro del mercado de deuda bursátil local, entre otras.
Armando Alduenda se incorporó a Sports World en enero del 2015. Cuenta con más de 25 años de experiencia en dirección de áreas operativas, comerciales y de ventas. Su trayectoria profesional se destaca por haber ocupado posiciones directivas en empresas como Nextel, Telefónica y Cloud Mobile en las que logró desarrollar nuevos canales de distribución, incrementar la penetración de mercado y diseñar, implementar y administrar estrategias comerciales. Es licenciado en mercadotecnia y tiene un postgrado en marketing por el Centro de Enseñanza Técnica y Superior de Mexicali.
Cynthia Ulloa se incorporó a Sports World en 2006 y cuenta con 23 años de experiencia, principalmente en la planeación de recursos humanos, administración, operaciones, diseño e implementación de procesos de personal y ejecución, supervisión y monitoreo de programas de talento. Actualmente está activamente involucrada en atracción de talento, administración de personal, compensaciones y beneficios, capacitación, relaciones laborales, así como actividades de recursos humanos en general. Previo a su incorporación a Sports World, Cynthia colaboró como Gerente de Capacitación y Desarrollo en empresas de entretenimiento y como Subdirector de Recursos Humanos de OCESA en Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V., una de las empresas de entretenimiento líderes en Latinoamérica. Cynthia tiene una Licenciatura en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México así como diferentes posgrados en Desarrollo Humano.
Alejandro Hernández se integró al equipo Sports World como Director de Desarrollo Inmobiliario en julio de 2018. Cuenta con una trayectoria de más de 15 años en las áreas de expansión, bienes raíces y desarrollo. Durante más de 8 años colaboró con Grupo Salinas, en su última posición en el Grupo fungió como Director de Desarrollo Inmobiliario, participando como parte del equipo que desarrollo el nuevo formato de las tiendas Elektra y Banco Azteca, logrando abrir más de 150 tiendas con el nuevo formato de Tiendas Elektra y Banco Azteca en toda la República Mexicana. Alejandro es graduado de la Universidad de las Américas, con el título de Abogado Corporativo. En su función actual combina la actividad profesional con su gusto por el deporte.
Luis Javier Fierros Farell se integró al equipo de Sports World como Director de Desarrollo de Negocios en agosto de 2018. Cuenta con experiencia demostrada en la industria de Servicios Profesionales a empresas y con una trayectoria de más de 20 años en entornos internacionales en las áreas de consultoría, administración, ventas y operaciones. Previo a su incorporación a Sports World, Luis Javier lideró la creación y operación de un Family Office. También fungió como VP de Operaciones de América Latina en Toutatis Aztec Solutions y fue Director General de BPO de Hewitt Associates en México, en ambas fue responsable de la creación de la línea de negocios para América Latina. Luis Javier es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana (UIA) y es egresado del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) Luis Javier es un apasionado del Wellness y en su función actual participa activamente en la creación de iniciativas para su aplicación en México a través de Sports World.
Hadi M. Ibrahim se integró al equipo de Sports World en noviembre de 2016. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac, tiene una especialidad en Derecho Corporativo por la Universidad Iberoamericana y unDiplomado en Habilidades Gerenciales por la Universidad Anáhuac. Hadi cuenta con más de diez años de experiencia en el área jurídica, dentro del sector telecomunicaciones y servicios.
Fernando Guzmán se incorporó a Sports World en septiembre de 2012 y actualmente es el responsable del área comercial y de experiencia del cliente. Cuenta con 3 años de experiencia en la industria de telecomunicaciones, 5 años en el ámbito académico-diplomático internacional y 5 años en la industria de productos de consumo. Ha colaborado con Empresas públicas como Telefónica Movistar, Gillette, Procter and Gamble y Oracle. Fernando es Ingeniero en Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y cuenta con una maestría en Negocios Internacionales y otra en Relaciones Internacionales por Macquarie University en Sydney, Australia.
Andrea Zullo se integró a Sports World en mayo de 2014 como Director Comercial y de Operaciones Región Sur. Cuenta con más de 17 años de experiencia en las áreas de operaciones, tecnologías de información, telecomunicaciones, inteligencia de mercado y comercial, entre otras. A lo largo de su trayectoria profesional ha colaborado en empresas como Dridco México, Movistar México, Public Telephony & Number Portability, Ascom de México S.A. de C.V. y Electronic Data System de México, S.A. de C.V. Andrea es Licenciado en Administración de Empresas con una maestría en Ingeniería Industrial por la Universidad de Boston.
Héctor Antonio Troncoso tiene más de 25 años de experiencia en la industria del fitness y ha sido Presidente del Consejo de Administración de Sports World desde su constitución. Inició su participación en la industria del fitness en México desde 1988 cuando participó en la construcción y apertura del Club Tarango (actualmente Sports World Centenario). En 1996, fundó Grupo Sports World y fue responsable de la creación, diseño y apertura de los siguientes cinco clubes deportivos de la Compañía. Es consejero de CMR, que forma parte del Grupo MVS y de Little Caesars en México, zona norte. Héctor estudió la carrera Hotelería y Turismo en la Escuela Panamericana de Hotelería, especializándose en Administración de Negocios en el Campo de Turismo.
Héctor Madero Rivero es el actual Presidente y Director General de Grupo Actinver SAB de CV, puesto en el que se ha desempeñado desde 1996. Adicionalmente, funge como Director General de Banco Actinver SA, una subsidiaria de la compañía desde el 1 de enero de 2011 y es Miembro del Comité de Riesgos y Presidente de los Comités de Remuneraciones e Inversiones del mismo grupo.
De 1991 a 1993, fue Presidente de Inverlat Internacional y de 1993 a 1995 fungió como Presidente de Bursamex Internacional Casa de Bolsa (US Broker Dealer), además de ser Director General Adjunto del Área Internacional y Mercado de Capitales de Bursamex Casa de Bolsa.
Héctor es Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
José Pedro Valenzuela es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana. Fue Vicepresidente de Bancomer International en la Ciudad de Nueva York de 1993 a 1994. Fue Presidente de Bursamex International 1994 a 1996. Desde 1996, se incorporó a Corporación Actinver, S.A.B. de C.V. ocupando diversos puestos como Presidente de Actinver Securities de 1996 a 2000, Director de Alterna Asesoría y Análisis y actualmente ocupa el cargo de Director General Adjunto y Director de Administración y Finanzas.
Cosme Alberto Torrado Martinez se desempeña como consejero delegado para Latinoamérica y es miembro del Consejo de Administración de Alsea S.A.B. de C.V. Además de formar parte de los Consejos de Administración de Grupo Sports World S.A.B. de C.V., Grupo Actinver S.A. de C.V., Seguros Axxa S. A. de C.V., Grupo Diniz S.A. de C.V. e Intellego S.C.
Anteriormente fungió como Presidente del Consejo de Administración y como Director General de Alsea S.A.B. de C.V., fue Director General de Distribuidor Internacional de Alimentos S. A. de C.V., participó en la fundación de Torrquin, S. A. de C.V., y de Proyecto y Actividad Internacional, S.A. de C.V.
Cosme es Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y es egresado del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Fabián Gosselin es miembro del Consejo de Administración de Alsea S.A.B. de C.V. desde el año 2006. Fabián fue el primer franquiciatario de Burger King en México. Desde octubre de 2010 y hasta el 2018 fungió como Director General de Alsea. Anteriormente, llevó la Dirección General de OFA y el SCA y fue Director Ejecutivo del Centro de Servicios Compartidos (CSC).
Alfredo Sánchez Torrado es miembro del Consejo de Administración de distintas empresas y participa en sus Comités de Auditoría y de Compensaciones, ha participado como expositor en diversos seminarios fiscales tanto en México como en el extranjero y ha escrito diversos artículos en temas tributarios para distintas publicaciones fiscales Mexicanas e internacionales, además de haber participado como catedrático en diversos cursos de tributación Mexicana e Internacional en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad Iberoamericana (UIA).
En 1991 se incorporó a CHEVEZ, RUIZ, ZAMARRIPA Y CIA., S.C. donde fue aceptado como Socio en Enero de 2001. Tiene más de 20 años de experiencia en temas tributarios Mexicanos e internacionales.
Es miembro activo del Colegio de Contadores Públicos de México, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y de su Comité Técnico Nacional Fiscal. También es miembro del Capitulo Mexicano de la Society of Trust and Estate Practitioners (STEP)
Alfredo es Contador Público por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha tomado cursos de postgrado en tributación internacional en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad de Harvard. También cursó los programas Silver and Blue Course on Tributación Internacional Avanzada en el Shelton International Tax Training Institute.
Victor M. Barreiro es socio y Vicepresidente de Desarrollo y Operaciones del fondo de inversión y desarrollo inmobiliario Mexico Retail Properties (MRP) desde 2009. Del año 2010 también ha sido socio del fondo de inversión Infraestructura Institucional, el cual ha levantado dos CKD’s del mercado institucional nacional. Con los recursos de los CKD’s se han realizado inversiones en los sectores carreteros, de salud, penitenciarios y de exploración petrolera.
Del año 2004 al 2009 fungió como Director Residencial de GICSA, una de las empresas líderes en el mercado inmobiliario del país, donde fue miembro del Comité de Dirección y participó en diversos aspectos relacionados con la planeación y gestión de los proyectos de las distintas divisiones de la empresa.
Antes de GICSA, por 10 años fue socio y Director General Adjunto de Desarrolladora Metropolitana, una de las empresas de alto crecimiento en el mercado de interés social y medio del país. Fue socio y Director de Operaciones de Tolver por 4 años, donde desarrolló y operó franquicias de Burger King.
Desde el año 2014 ha fungido como mentor en la organización Endeavor y durante los últimos 25 años, Victor M. Barreiro ha sido responsable de la planeación, selección, negociación de tierra, gestión, diseño arquitectónico, construcción, comercialización, coordinación general y operación de proyectos inmobiliarios.
Victor M. Barreiro cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y estudios de postgrado en el IPADE.
Luis es Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y Posgrado en Alta Dirección por UIP. Comenzó su carrera en Grupo Prisa en España (1995), donde se desempeñó como Jefe de Publicidad del Diario AS, Director Comercial de Canal Satétite Digital o Director Comercial de Sogecable entre otras responsabilidades.
En 2002 es destinado a Chile como Director Comercial y de Marketing del Consorcio Radial de Chile y Director de Estrategia de Grupo Prisa. En 2004 llega a México como Director de Marketing de Televisa Radio, donde además tuvo la responsabilidad de Nuevos Negocios y Relaciones Institucionales.
En 2011 entra en NRM Comunicaciones como Director de Relaciones institucionales, Nuevos Negocios y Estrategia, hasta 2013, cuando funda LP&A Consulting, especializada en desarrollo de nuevas unidades de negocio y estrategia. Entre otros clientes trabajó para Sports World, ATP Tennis World Tour, Publicis Groupe, Clear Channel o Telefónica.
En julio de 2014 asume como Chief Executive Officer de ZenithOptimedia México, Agencia de medios de Publicis Groupe, puesto en el que se desempeñará hasta septiembre de 2016. Desde entonces ostenta la responsabilidad de Director General de Clear Channel México.
Ejecutiva y Atleta de Alto Rendimiento con experiencia en el liderazgo y profesionalización de la gestión de fundaciones vinculadas a salud, planeación estratégica y consultoría en temas de responsabilidad social y creación e implementación de campañas de comunicación. Actualmente ocupa el cargo de Directora General de Fundación IMSS. Conferencista con más de 300 ponencias impartidas y Coach Ejecutivo con certificación internacional. Nadadora de aguas abiertas: tercera mexicana en cruzar el Canal de la Mancha. Embajadora de Special Olympics para Latinoamérica.
Omar Nacif ha sido consejero de la Compañía desde 2005. Actualmente ocupa el cargo de Director General del proyecto forestal y de producción de tableros más grande del país Anteriormente, el Sr. Nacif ocupó los cargos de Director General y Director de Operaciones de GSW de 2002 hasta 2008.
Previo a su incorporación a GSW, el Sr. Nacif fue Director de Comercio Electrónico de Grupo Elektra, S.A. de C.V. y fue “portafolio manager” de BBVA Bancomer Investments.
Omar se graduó de economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Socio fundador de la firma Díaz de Rivera y Mangino, S.C., en donde colabora actualmente, participa como Secretario de diversas sociedades públicas y privadas. Se dedica principalmente al derecho corporativo, inmobiliario, bursátil, entre otros y es catedrático de la materia de Derecho Mercantil I en la Universidad Panamericana.
Xavier es abogado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) además realizó estudios de post-grado en las especialidades de Derecho Mercantil, Derecho Económico y Corporativo y Derecho Fiscal en la Universidad Panamericana.
El Comité de Auditoría actualmente está constituido de la siguiente manera:
Alfredo Sánchez Torrado
Presidente
José Pedro Valenzuela Rionda
Miembro
Omar Nacif Serio
Miembro
Actualmente, el Comité de Prácticas Societarias de la Compañía se encuentra integrado de la siguiente manera:
Fabián Gerardo Gosselin Castro
Presidente
Cosme Alberto Torrado Martínez
Miembro
Víctor Manuel Barreiro García
Miembro
2018
Nuestro Código de Ética representa el marco de autorregulación para mantener y desarrollar relaciones de confianza, honestidad y respeto con todas las personas con las que entablamos una relación profesional o comercial.Realizamos de manera permanente la difusión y revisión del Código de Ética para asegurar que éste se encuentre apegado a las operaciones del negocio, enriquecer la experiencia de nuestros clientes y garantizar un ambiente laboral sano.
Los temas comprendidos en el Código de Ética son:Igualdad
y diversidad
Costumbres
y cumplimiento
de leyes
Uso de activos
y tecnología
Participación en
otros negocios
Capacitación
Medio ambiente
Relación con
proveedores
Vinculación
con la comunidad
Obsequios
Información
confidencial y
privacidad de
datos personales
Registros e
información
financiera
Comunicación y
competencia leal
Conflicto
de intereses
Seguridad
industrial y salud
en el trabajo
Apego a los 10
principios del
pacto mundial
Contamos con un procedimiento para detectar irregulares y prevenir posibles desviaciones al Código de Ética.
Línea de denuncia anónima para cuestiones de Ética y Anticurrpción.
(55)5481-7777 ext. 241
denuncia@sportsworld.com.mx
Línea de denuncia anónima para cuestiones de Ambiente Laboral.
contactorh@sportsworld.com.mx
Contamos con un procedimiento para detectar irregulares y prevenir posibles desviaciones al Código de Ética.
Línea de denuncia anónima para cuestiones de Ética y Anticurrpción.
(55)5481-7777 ext. 241
denuncia@sportsworld.com.mx
Línea de denuncia anónima para cuestiones de Ambiente Laboral.
contactorh@sportsworld.com.mx
A partir del 1 de febrero del 2014 formamos parte del Índice de IPC Sustentable, indicador financiero que la Bolsa Mexicana de Valores creó para destacar a las empresas mexicanas en los ámbitos sociales, ambientales y de Gobierno Corporativo.
Nuestra incorporación al IPC Sustentable es el resultado de las acciones que hemos implementado en materia de sustentabilidad y responsabilidad social, por lo que continuaremos trabajando para seguir siendo parte de este selecto grupo.
![]() Great place to work A partir de 2016 somos uno de los mejores lugares para trabajar en México, certificado por GREAT PLACE TO WORK. |
![]() Empresa socialmente responsable POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO. |
![]() Superbrands Mexico POR TERCER AÑO CONSECUTIVO. |
![]() Certificación del sistema de gestión de la calidad DESDE DICIEMBRE DE 2015. |
![]() Workplace wellness council-México POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO. |
¿Quién es Grupo Sports World?
GSW es una de las empresas líderes en la industria del fitness en México. La empresa fue constituida en 1996 e inició sus operaciones en las instalaciones del antiguo Club Tarango en donde se incorporó un nuevo e innovador concepto enfocado a brindar servicios de fitness a todos los miembros de una familia. Este concepto fue visualizado y creado por el actual director general de la empresa, el Sr. Hector Troncoso. A la fecha (Junio 2015) la empresa cuenta con 44 clubes en operación, los cuales están enfocados en atender las diferentes necesidades de fitness de las familias mexicanas.
¿Cuáles son las características más destacables de la industria del fitness en México?
La industria en la que participa GSW es una de las más fragmentadas y con menor penetración en el sector del consumo discrecional. De acuerdo con la IHRSA (International Health, Racquet and Sportsclub Association), la asociación más reconocida a nivel mundial de la industria fitness, en México existen apenas 6.5 clubes deportivos por cada 100k habitantes comparado con los 18.4 y 15.7 clubes por cada 100k habitantes que existen en países como Argentina y Brasil respectivamente. De igual manera en México únicamente el 2.3% de la población asiste a un club deportivo, muy por debajo del 3.9% de la población Brasileña o el 6.5% de la población Argentina. Sin embargo, existe una clara tendencia en nuestro país que indica que los mexicanos cada vez están más conscientes por vivir una vida sana, lo cual nos llevará a alcanzar cifras parecidas a las de otros países.
¿Qué beneficios tangibles brinda su servicio a los usuarios que hacen uso cotidiano de él?
Independientemente de alcanzar sus metas de sentirse y verse mejor, el hacer ejercicio cotidianamente lleva a una reducción del 40% en la probabilidad de sufrir una enfermedad cardiaca, una reducción del 27% en la probabilidad de sufrir un infarto, una disminución del 50% en casos de alta presión arterial, diabetes y diferentes canceres, de acuerdo con cifras oficiales de IHRSA.
¿Cuándo eligen una nueva ubicación para un club en que aspectos se fijan?
Este es un proceso vital para nuestro negocio y se pone un gran énfasis en diferentes aspectos de cada ubicación sin embargo, algunos de los más destacables son:
Tipo de zona, demanda y oferta de servicios relacionados, densidad demográfica, nivel socioeconómico y vías de acceso.
¿En donde se está llevando a cabo la expansión de la empresa?
Por lo pronto la empresa se está enfocando principalmente en consolidar su presencia en la ciudad de México y zona metropolitana, sin embargo también hemos estado creciendo al interior de la república.